Presentación «Mulleres Bateeiras»

7 de marzo de 2023 Actualidad

Presentación «Mulleres Bateeiras»

Opmega bucea en el pasado para visibilizar el histórico papel de las mujeres en el sector

La exposición “Mulleres Bateeiras. O mexillón a través das mans das mulleres”, que se podrá contemplar en la calle Castelao de Vilagarcía desde mañana, 8 de marzo, hasta finales de mes es fruto de la colaboración de la Organización de Productores de Mejillón de Galicia y la Asociación Mulleres Salgadas. Su objetivo:  poner en valor el papel de la mujer en la miticultura gallega, del que forman parte más de 1.600 profesionales según los últimos datos oficiales.

Una veintena de fotografías desde 1952 a la actualidad, repartidas en diez paneles informativos, conforman la muestra instalada en el centro de Vilargarcía, gracias al apoyo de la concejalía de Igualdad. Una zona de gran actividad comercial donde permanecerá hasta finales del mes de marzo. La exposición documenta que la mujer ha estado presente -y en muchos casos sigue siendo así- en todas las fases de producción del mejillón, desde el comienzo de la historia de la miticultura hasta nuestros días. Por ello, desde Opmega han querido reconocer la importancia de su trabajo dándole la visibilidad que no tuvieron durante muchos años.

Se trata de una iniciativa en la que Opmega y la Asociación de Mulleres Salgadas trabajan desde hace varios meses y que forma parte de una estrategia de colaboración más amplia destinada a poner en valor el trabajo “fundamental” de las mujeres en el desarrollo del sector.

La mujer en la historia de la miticultura

Tradicionalmente, era cada unidad familiar la encargada del trabajo en las bateas, con la mujer como parte fundamental. La mecanización de los procesos hizo evolucionar la fórmula de trabajo pero no mermó el peso femenino en una tarea que, históricamente, ha ido pasando de madres a hijas.

La muestra fotográfica que se inaugurará en Vilagarcía busca poner cara, nombre y apellidos a estas mujeres que, sin saberlo, hicieron historia y son un modelo de resiliencia y fuerza de voluntad.

Después de su inauguración, la idea es que esta exposición pueda llevarse a los centros escolares para hacer partícipes a los estudiantes de la historia de estas profesionales. En muchos casos, sobre todo en la Ría de Arousa, servirá para que los jóvenes conozcan de primera mano el esfuerzo realizado por sus madres y abuelas.

Compartir: